Más te daña el insulto que das que el que recibes. - Maria Fischinger @Bled - 2007
jueves, febrero 26, 2009
miércoles, febrero 04, 2009
CARTA A POETAS DEL MUNDO Y OTROS INTELECTUALES
04 de febrero de 2009
Estimados todos:
Hace tiempo que quería escribirles sobre lo que pienso acerca de la reciente campaña de Poetas del Mundo del que soy miembro y embajador y otras similares, acerca de los combates en Gaza. No quise responder con apresuramiento y emotividad y hoy lo hago con respeto y fraternidad. Lo que finalmente me decidió fue el comentario de mi amigo Luis Manzo, que escribió que él solamente publicó textos antiisraelíes porque nadie le envió posiciones diferentes. Lo cierto es que me sentí apabullado ante muchos de ellos, y temí y descubrí mi pánico cuando sospeché que pueden servir de excusa para generar una nueva ola de fobia racista antijudía en mi América Latina, y aún lo siento.
¿Cómo habría podido remar en contra de la corriente si desataron una catarata parecida a la Garganta del Diablo del Iguazú? ¿Qué habría logrado con una gota de agua en un huracán furioso?
Les aclaro que en esta oportunidad no voy a focalizar mi posición en favor de Israel o del gobierno de Hamas de Gaza, sino que les pido me permitan hablar del poeta y su responsabilidad social. De su responsabilidad en el uso de la más poderosa de las armas: LA PALABRA, y les pido que pensemos en el odio y el amor que sale de nuestras escrituras y en el uso que de ellas hacen los interesados.
Incluso en nuestras propias familias o con nuestros amigos, ¿Cuántas veces pronunciamos palabras que hieren y una vez dichas ya no las podemos borrar? Hasta los actos de deslealtad y traición se llegan a perdonar (a veces con una sonrisa o un beso…), mas las palabras y ¿Qué decir de las escritas?, esas quedan grabadas eternamente.
Tomar partido es importante y necesario, ya que no hay nada peor que la indiferencia, lo digo por haberla sufrido en carne propia durante la dictadura, pero una cosa es tomar partido y otra es deformar la historia.
Todos sabemos que el conflicto árabe – israelí, es complejo y produjo muchas víctimas en ambos lados y ocho guerras, la mayoría comenzadas por los países árabes. Si analizamos las circunstancias sociales, políticas, de intereses internacionales, económicas, históricas y hasta emocionales, encontraremos variaciones y contradicciones que afectan a los ciudadanos simples, que sin excepción buscan la paz y los que entienden, no dudan que la única alternativa es la convivencia pacífica basada en el respeto mutuo.
En muchos textos de la campaña de Poetas del Mundo, cuya cuenta ya perdí, se acusa a los israelíes, de criminales, genocidas, de producir un holocausto que muchos equiparan con el producido por la Alemania Nazi durante la 2da Guerra Mundial y hasta muestran fotos retocadas que ilustran tal tipo de analogía.
Analicemos el significado de las palabras "Genocidio" y "Holocausto", que es casi religiosos para los que lo han sufrido. El término "Genocidio" está definido por la Convención para la Prevención y el Castigo de los Crímenes de Genocidio, artículo 2, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 y queda claro que sin "intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso" no se puede hablar de genocidio y por tal, ningún país responsable hizo oficialmente ese tipo de acusaciones, que por otro lado, con tanta liviandad lo usan muchos de mis colegas. No tengo que explicar aquí lo que fue el Holocausto Nazi y es evidente que quien equipara a Israel con Alemania Nazi, deforma la historia; deforma el conflicto Árabe – Israelí; deforma el Holocausto insultando a sus víctimas; perdona a los nazis enjuiciados en Nuremberg; y prepara el terreno para una nueva ola judeo-fóbica mundial.
Recuerdo que hace un par de años me dijo un amigo palestino el Dr. Ahmed Ajurii, que es embajador en Irlanda, "No te imaginas Ernesto lo que significa para un palestino que le reconozcan sus derechos de tener su propio país, su pasaporte, su identidad…" Ahora te digo a ti hermano poeta: No te imaginas el insulto que me haces diciendo falsamente, que no hay diferencia entre mi familia a la que llevaron al crematorio por ser miembro de una comunidad y tal o cual víctima en una guerra entre dos pueblos. Hace un mes me acusaste de criminal Nazi porque el ejército de Israel bombardeó un colegio en Gaza y murieron 40 personas que se refugiaron en él, ayer, 3 de Febrero, la Comisión Investigadora de las Naciones Unidas concluyó que la denuncia fue simulada y que no hubo tal bombardeo. Pero tus palabras escritas ya no las puedes borrar y produjeron un efecto terrible.
El poeta puede escribir lo que quiera y no está comprometido a respetar cosas tales como el Juramento Hipocrático de los médicos, por eso no puedo obligar, sino que pido y ruego que trabajemos para aplacar el odio y traer concordia, amor y ternura para los pueblos. Les aseguro que eso requiere mucha mayor templanza de espíritu que enjuiciar e incendiar hogueras.
Hoy día, con la existencia de armas que pueden destruir totalmente la vida sobre el planeta, este recado tiene una significación única y llama a los poetas a reflexionar sobre su responsabilidad social cuidando sus palabras.
Después de todo somos diferentes de las hordas ebrias fanáticas.
Profesor Dr. Ernesto Kahan. Facultad de Medicina, Universidades Tel Aviv y Bar Ilan, Israel
Vicepresidente-Congreso Mundial de Poetas - Academia Mundial de Arte y Cultura
Presidente-Asociación Israelí de Médicos por la Paz y ex-Vicepresidente de IPPNW (NOBEL 1985)
Vicepresidente-IFLAC (Forum Internacional por la Literatura y Cultura de Paz)
Presidente Adjunto de la UHE- Unión Hispanoamericana De Escritores
Presidente de AIELC- Asoc. de Escritores en Lengua Castellana de la Federación de Escritores de Israel
Embajador Universal de la Paz - Israel. Circulo Universal de Embajadores de la Paz - Ginebra - Suiza.
Embajador en Israel del Movimiento Poetas del Mundo
Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y la Casa del Poeta Peruano
Estimados todos:

¿Cómo habría podido remar en contra de la corriente si desataron una catarata parecida a la Garganta del Diablo del Iguazú? ¿Qué habría logrado con una gota de agua en un huracán furioso?
Les aclaro que en esta oportunidad no voy a focalizar mi posición en favor de Israel o del gobierno de Hamas de Gaza, sino que les pido me permitan hablar del poeta y su responsabilidad social. De su responsabilidad en el uso de la más poderosa de las armas: LA PALABRA, y les pido que pensemos en el odio y el amor que sale de nuestras escrituras y en el uso que de ellas hacen los interesados.
Incluso en nuestras propias familias o con nuestros amigos, ¿Cuántas veces pronunciamos palabras que hieren y una vez dichas ya no las podemos borrar? Hasta los actos de deslealtad y traición se llegan a perdonar (a veces con una sonrisa o un beso…), mas las palabras y ¿Qué decir de las escritas?, esas quedan grabadas eternamente.
Tomar partido es importante y necesario, ya que no hay nada peor que la indiferencia, lo digo por haberla sufrido en carne propia durante la dictadura, pero una cosa es tomar partido y otra es deformar la historia.
Todos sabemos que el conflicto árabe – israelí, es complejo y produjo muchas víctimas en ambos lados y ocho guerras, la mayoría comenzadas por los países árabes. Si analizamos las circunstancias sociales, políticas, de intereses internacionales, económicas, históricas y hasta emocionales, encontraremos variaciones y contradicciones que afectan a los ciudadanos simples, que sin excepción buscan la paz y los que entienden, no dudan que la única alternativa es la convivencia pacífica basada en el respeto mutuo.
En muchos textos de la campaña de Poetas del Mundo, cuya cuenta ya perdí, se acusa a los israelíes, de criminales, genocidas, de producir un holocausto que muchos equiparan con el producido por la Alemania Nazi durante la 2da Guerra Mundial y hasta muestran fotos retocadas que ilustran tal tipo de analogía.
Analicemos el significado de las palabras "Genocidio" y "Holocausto", que es casi religiosos para los que lo han sufrido. El término "Genocidio" está definido por la Convención para la Prevención y el Castigo de los Crímenes de Genocidio, artículo 2, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 y queda claro que sin "intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso" no se puede hablar de genocidio y por tal, ningún país responsable hizo oficialmente ese tipo de acusaciones, que por otro lado, con tanta liviandad lo usan muchos de mis colegas. No tengo que explicar aquí lo que fue el Holocausto Nazi y es evidente que quien equipara a Israel con Alemania Nazi, deforma la historia; deforma el conflicto Árabe – Israelí; deforma el Holocausto insultando a sus víctimas; perdona a los nazis enjuiciados en Nuremberg; y prepara el terreno para una nueva ola judeo-fóbica mundial.
Recuerdo que hace un par de años me dijo un amigo palestino el Dr. Ahmed Ajurii, que es embajador en Irlanda, "No te imaginas Ernesto lo que significa para un palestino que le reconozcan sus derechos de tener su propio país, su pasaporte, su identidad…" Ahora te digo a ti hermano poeta: No te imaginas el insulto que me haces diciendo falsamente, que no hay diferencia entre mi familia a la que llevaron al crematorio por ser miembro de una comunidad y tal o cual víctima en una guerra entre dos pueblos. Hace un mes me acusaste de criminal Nazi porque el ejército de Israel bombardeó un colegio en Gaza y murieron 40 personas que se refugiaron en él, ayer, 3 de Febrero, la Comisión Investigadora de las Naciones Unidas concluyó que la denuncia fue simulada y que no hubo tal bombardeo. Pero tus palabras escritas ya no las puedes borrar y produjeron un efecto terrible.
El poeta puede escribir lo que quiera y no está comprometido a respetar cosas tales como el Juramento Hipocrático de los médicos, por eso no puedo obligar, sino que pido y ruego que trabajemos para aplacar el odio y traer concordia, amor y ternura para los pueblos. Les aseguro que eso requiere mucha mayor templanza de espíritu que enjuiciar e incendiar hogueras.
Hoy día, con la existencia de armas que pueden destruir totalmente la vida sobre el planeta, este recado tiene una significación única y llama a los poetas a reflexionar sobre su responsabilidad social cuidando sus palabras.
Después de todo somos diferentes de las hordas ebrias fanáticas.
Profesor Dr. Ernesto Kahan. Facultad de Medicina, Universidades Tel Aviv y Bar Ilan, Israel
Vicepresidente-Congreso Mundial de Poetas - Academia Mundial de Arte y Cultura
Presidente-Asociación Israelí de Médicos por la Paz y ex-Vicepresidente de IPPNW (NOBEL 1985)
Vicepresidente-IFLAC (Forum Internacional por la Literatura y Cultura de Paz)
Presidente Adjunto de la UHE- Unión Hispanoamericana De Escritores
Presidente de AIELC- Asoc. de Escritores en Lengua Castellana de la Federación de Escritores de Israel
Embajador Universal de la Paz - Israel. Circulo Universal de Embajadores de la Paz - Ginebra - Suiza.
Embajador en Israel del Movimiento Poetas del Mundo
Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y la Casa del Poeta Peruano
martes, enero 06, 2009
De Ernesto Kahan
Dear all
Answering your question: I don't want to be "other of those" in your words "Those in Israel said that they were defending themselves". I prefer to repeat the words of the Palestinian President Abu Abbas "Hamas could prevent this massacre" or the Egyptian President Mubarak "I told the Hamas to stop firing rockets against the pop of Israel".
Since more than 2 years Israel left the occupied Gaza (100%), the answer was firing rockets against the civilian population of Israel with the purpose to kill, and to sent suicide bombers.
Six month ago Israel and Hamas achieve a cease fire accord, and that thanks to the mediation of Egypt (Because Hamas said that will never recognize the existence of Jews in the Middle East), one month ago these cease fire ended, and Israel and Egypt declared that they wish to renew the pact. Hamas declared that they will not continue with it, and started to bomb all the Israeli population (92 rockets in only one dayand 600 in 3 weeks) in the south of Israel. Unfortunately all the press as well the UN was silent (and many of my friends).
During 7 years all the Israeli children in the south of Israel (500.000 pop) are in panic, they don't know what is to sleep and to wake without panic. I don't know what to say to them, you don't either.
Gaza was part of Egypt until 1967 and now has common borders with it. Maybe this country should take responsibility. If Hamas don't want contact with Israel the border will be closed. However, what I want and most of the peace makers in the peace camp, is to achieve a peace agreement.
I agree that Israel should withdrawal from all the occupied territories in 1967, even if this country have some historical rights, and there is a need for international guaranties.
If the government of Gaza and its army stop firing (YES, even if you don't believe they have a government, ministers, army. etc.) , Israel will do the same.
Ernesto Kahan
Answering your question: I don't want to be "other of those" in your words "Those in Israel said that they were defending themselves". I prefer to repeat the words of the Palestinian President Abu Abbas "Hamas could prevent this massacre" or the Egyptian President Mubarak "I told the Hamas to stop firing rockets against the pop of Israel".
Since more than 2 years Israel left the occupied Gaza (100%), the answer was firing rockets against the civilian population of Israel with the purpose to kill, and to sent suicide bombers.
Six month ago Israel and Hamas achieve a cease fire accord, and that thanks to the mediation of Egypt (Because Hamas said that will never recognize the existence of Jews in the Middle East), one month ago these cease fire ended, and Israel and Egypt declared that they wish to renew the pact. Hamas declared that they will not continue with it, and started to bomb all the Israeli population (92 rockets in only one dayand 600 in 3 weeks) in the south of Israel. Unfortunately all the press as well the UN was silent (and many of my friends).
During 7 years all the Israeli children in the south of Israel (500.000 pop) are in panic, they don't know what is to sleep and to wake without panic. I don't know what to say to them, you don't either.
Gaza was part of Egypt until 1967 and now has common borders with it. Maybe this country should take responsibility. If Hamas don't want contact with Israel the border will be closed. However, what I want and most of the peace makers in the peace camp, is to achieve a peace agreement.
I agree that Israel should withdrawal from all the occupied territories in 1967, even if this country have some historical rights, and there is a need for international guaranties.
If the government of Gaza and its army stop firing (YES, even if you don't believe they have a government, ministers, army. etc.) , Israel will do the same.
Ernesto Kahan
viernes, enero 02, 2009
Los Médicos de Israel para la Paz
1 de enero de 2009
Urgente llamamiento público a los dirigentes de Israel, la Autoridad Palestina y el Cuarteto (los Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas)
Detener el derramamiento de sangre en Gaza y en Israel!
Nosotros, los médicos que tienen la misión de proteger la vida y la promoción de la salud, no puede aceptar el actual sufrimiento y derramamiento de sangre de ambas partes como consecuencia de la guerra entre Israel y el gobierno de Hamas en Gaza. Le instamos a que adopte inmediatamente todas las medidas necesarias para lograr un alto el fuego completo y estable en la Franja de Gaza y el sur de Israel.
También pedimos a usted a fin de facilitar la renovación de las negociaciones para una paz amplia y duradera entre Israel y los palestinos.
Los Médicos de Israel para la Paz y la Preservación del Medio Ambiente es la rama israelí de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), que es una organización no partidista, federación mundial de organizaciones médicas en más de 60 países dedicados a la investigación, la educación , y las actividades de promoción relacionadas con la prevención de una guerra nuclear. Con este fin, IPPNW trata de evitar todas las guerras, para promover la resolución no violenta de conflictos, y reducir al mínimo los efectos de la guerra y los preparativos para la guerra en la salud, el desarrollo y el medio ambiente.
El IPPNW En 1985 ganó el Premio Nobel de la Paz
Urgente llamamiento público a los dirigentes de Israel, la Autoridad Palestina y el Cuarteto (los Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas)
Detener el derramamiento de sangre en Gaza y en Israel!
Nosotros, los médicos que tienen la misión de proteger la vida y la promoción de la salud, no puede aceptar el actual sufrimiento y derramamiento de sangre de ambas partes como consecuencia de la guerra entre Israel y el gobierno de Hamas en Gaza. Le instamos a que adopte inmediatamente todas las medidas necesarias para lograr un alto el fuego completo y estable en la Franja de Gaza y el sur de Israel.
También pedimos a usted a fin de facilitar la renovación de las negociaciones para una paz amplia y duradera entre Israel y los palestinos.
Los Médicos de Israel para la Paz y la Preservación del Medio Ambiente es la rama israelí de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), que es una organización no partidista, federación mundial de organizaciones médicas en más de 60 países dedicados a la investigación, la educación , y las actividades de promoción relacionadas con la prevención de una guerra nuclear. Con este fin, IPPNW trata de evitar todas las guerras, para promover la resolución no violenta de conflictos, y reducir al mínimo los efectos de la guerra y los preparativos para la guerra en la salud, el desarrollo y el medio ambiente.
El IPPNW En 1985 ganó el Premio Nobel de la Paz
jueves, diciembre 25, 2008
lunes, diciembre 22, 2008
Revista Ilustrada de Literatura, Poesía, y alguna cosa más. Desde Utopoesía para el mundo.
Ediciones Muestrario: Un intento de responder a la dificultad.
(De nuestra agencia) El sábado 20 de diciembre, tras un fuerte presencia en todas las listas de poesía, Ediciones Muestrario se presentó formalmente ante los pares poetas. No hubo prensa, sí muchos e-mails de buena parte de los representantes de la poesía de América, sí algunos poetas amigos, y también un corolario musical a cargo de la cantante de tangos Liliana Álvarez, y la presencia de un poeta y cantautor español, José Pómez, a su paso por Argentina. Un acto casi íntimo, que incluía la presentación de varios libros simultáneamente, para poner en juego una respuesta al desafío de la dificultad de publicación de los poetas a precios accesibles y tiradas mínimas. Si se lo piensa bien, en medio de los nubarrones de crisis mundial que se cierran en el horizonte, una patriada más de poetas que de editores.
Ediciones Muestrario indica en su página web que "Somos un grupo de escritores que queremos brindarte nuevas alternativas para publicar" y cierran su propuesta sobre la proposición de tiradas reducidas, por lo cual se harían bastante más económicas que las existentes en plaza, de dos mil o tres mil ejemplares como mínimo.
Entre sus primeras publicaciones hay poemarios de Patricia Ortiz (Es otro este cielo), Elisabeth Cincotta (Quebrada y Descubierta) , Liliana Varela (De epígrafes propios y ajenos y Poemas oscuros), Marcelo Luna (Silencio en la colina), y María Fischinger (Debajo del sol y la luna –sin nido-).
Marcelo Luna: mar adentro con el Silencio en la colina
Tras presentarse a la consideración pública con un libro valioso, como fue Música de Cámara, merecedor del Premio Poeta Singular del 2007, según Vientos Contrarios, Marcelo Luna ha reiterado su propuesta poética con una nueva obra, anterior según el autor, diferente según quien quiera leerla.
De lo que sea de la suerte de los poetas, de la mayoría de los poetas, y sobre todo si no están amparados por aparatos publicitarios como los de las editoriales, diarios formadores de opinión o amigos bien situados en los medios, poco hay que imaginar: publican a pulmón, llevan sus libros infructuosamente de aquí para allá, buscando alguna línea de crítica, no la consiguen, concluyen casi regalando entre dos y tres mil ejemplares para luego de unos años, reiterar la costosa apuesta con un nuevo poemario.
¡Es que nadie compra poesía! ¡Es que la poesía es el género de más difícil lectura y el que suele dejar afuera a más de un muy bien plantado lector! ¡Y que los libros de poesía se leen tan rápido que se puede fantasear conseguirlos alguna vez y leerlos de un tirón, y sin pagar un solo peso! Varios mitos se sostienen en contra del poeta, que también es un trabajador, y que merecería vivir por lo que hace.
El hecho es que Marcelo Luna ha publicado. Marinero, camionero, taxista: qué no ha hecho… Pero la experiencia vuelve, y a veces su regreso implica alguna sabiduría. En el caso, es pura poesía. Poesía de marinería, como dice Susana Santamarina en su prólogo, e insta a leerlo como viaje, y trastocar yo lírico por yo viajero.
No es un libro más. Es uno de los libros que debieran nombrarse cuando alguno pregunte qué fue del 2008, y cuál su poesía. Un último marinero se ha hecho a la mar y ensaya la que de antemanos es una aventura imposible en un mundo desacralizado y demasiado real.
(De nuestra agencia) El sábado 20 de diciembre, tras un fuerte presencia en todas las listas de poesía, Ediciones Muestrario se presentó formalmente ante los pares poetas. No hubo prensa, sí muchos e-mails de buena parte de los representantes de la poesía de América, sí algunos poetas amigos, y también un corolario musical a cargo de la cantante de tangos Liliana Álvarez, y la presencia de un poeta y cantautor español, José Pómez, a su paso por Argentina. Un acto casi íntimo, que incluía la presentación de varios libros simultáneamente, para poner en juego una respuesta al desafío de la dificultad de publicación de los poetas a precios accesibles y tiradas mínimas. Si se lo piensa bien, en medio de los nubarrones de crisis mundial que se cierran en el horizonte, una patriada más de poetas que de editores.
Ediciones Muestrario indica en su página web que "Somos un grupo de escritores que queremos brindarte nuevas alternativas para publicar" y cierran su propuesta sobre la proposición de tiradas reducidas, por lo cual se harían bastante más económicas que las existentes en plaza, de dos mil o tres mil ejemplares como mínimo.
Entre sus primeras publicaciones hay poemarios de Patricia Ortiz (Es otro este cielo), Elisabeth Cincotta (Quebrada y Descubierta) , Liliana Varela (De epígrafes propios y ajenos y Poemas oscuros), Marcelo Luna (Silencio en la colina), y María Fischinger (Debajo del sol y la luna –sin nido-).
Marcelo Luna: mar adentro con el Silencio en la colina
Tras presentarse a la consideración pública con un libro valioso, como fue Música de Cámara, merecedor del Premio Poeta Singular del 2007, según Vientos Contrarios, Marcelo Luna ha reiterado su propuesta poética con una nueva obra, anterior según el autor, diferente según quien quiera leerla.
De lo que sea de la suerte de los poetas, de la mayoría de los poetas, y sobre todo si no están amparados por aparatos publicitarios como los de las editoriales, diarios formadores de opinión o amigos bien situados en los medios, poco hay que imaginar: publican a pulmón, llevan sus libros infructuosamente de aquí para allá, buscando alguna línea de crítica, no la consiguen, concluyen casi regalando entre dos y tres mil ejemplares para luego de unos años, reiterar la costosa apuesta con un nuevo poemario.
¡Es que nadie compra poesía! ¡Es que la poesía es el género de más difícil lectura y el que suele dejar afuera a más de un muy bien plantado lector! ¡Y que los libros de poesía se leen tan rápido que se puede fantasear conseguirlos alguna vez y leerlos de un tirón, y sin pagar un solo peso! Varios mitos se sostienen en contra del poeta, que también es un trabajador, y que merecería vivir por lo que hace.
El hecho es que Marcelo Luna ha publicado. Marinero, camionero, taxista: qué no ha hecho… Pero la experiencia vuelve, y a veces su regreso implica alguna sabiduría. En el caso, es pura poesía. Poesía de marinería, como dice Susana Santamarina en su prólogo, e insta a leerlo como viaje, y trastocar yo lírico por yo viajero.
No es un libro más. Es uno de los libros que debieran nombrarse cuando alguno pregunte qué fue del 2008, y cuál su poesía. Un último marinero se ha hecho a la mar y ensaya la que de antemanos es una aventura imposible en un mundo desacralizado y demasiado real.
EDICIONES MUESTRARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Amigos
- Alberto Guzmán Lavenant
- Alberto Guzmán Lavenant 1
- Alberto Viera
- Amparo Carranza
- Blanca Barojiana
- cadal
- Carlos A. Fernández
- Carlos Adalberto Fernández
- Carolina González Velasquez
- Casa de poeta peruano
- Cris Longinotti
- E. Cincotta
- Emiliano Almerares
- Emilio Medina M
- Emilio Medina M.
- Erika Martínez Rodríguez
- Eucena
- Guzman Lavernant
- http://presentesausencias.blogspot.com/
- Hugo Luis Londono Cuervo
- Issa Martinez
- Issa Martinez
- Issa Martinez Llongueras
- Jardin haiku
- Jorge Ampuero
- Jorge Luis Estrella
- Josephine Torreblanca
- José Antonio Sánchez Sanchez
- Joyas de Liliana
- Julia del Prado
- Julia del Prado
- Julio Paez
- Kelly Pocha Raquel
- La casa del poeta peruano
- Libros de Carlos
- Liliana Varela
- Liliana Varela en spaces
- Liliana Varela- Muestrario
- long ohni
- long-ohni
- Luis Alberto Viera
- Luis Gilberto Caraballo
- Luis L3m0s
- Malcolm Peñaranda
- Malcolm Peñaranda
- Manuel Cortés
- Manuel Cubero
- Manuel Lozano
- Manuel Ramos
- María Elena Sancho-programa radio
- Mi libro y yo
- Mi libro y yo
- Migdalia M
- Migdalia Mansilla
- Migdalia Mansilla
- Migdalia Mansilla
- Momentos de muestrario
- Monik Marchornicova
- Muestrario de Palabras
- Noemí Alas
- Paginantes
- Patricia Ortiz
- RAMON ROJAS MOREL
- Raquel Teppich
- Revista discursiva
- Rios de letras
- runnerfrog
- SANTO AMOR
- Starlightcafe
- Starlitecafe
- Ximena Rivas
- Yossi May